Ejercicio USAR septiembre. Durante los días 28, 29 y 30 de septiembre, el Equipo Usar Ligero ha participado en el mayor ejercicio USAR a nivel nacional organizado por la Unidad Militar de Emergencias.
Por lo tanto el ejercicio ‘USAR SEPTIEMBRE 21’ –como parte de la formación de equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) del Grupo Consultor de Búsqueda y Rescate Internacional (INSARAG)- ha contado con la participación de las Formaciones Militares de la Seguridad Civil francesas (FORMISC), la unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), los bomberos del Grupo Internacional de Rescate Ante Catástrofes (GIRECAN) y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Por tanto esta actividad, celebrada entre los días 27 y 30 de septiembre, ha servido para comprobar la interoperabilidad de los diferentes grupos.
Desarrollo
Por primera vez en un ejercicio de estas características han colaborado los cinco batallones de la UME, además del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) y el Batallón de Transmisiones (BTUME).
Asimismo, se ha implementado el programa ICMS, un sistema de gestión y coordinación que permite mandar cometidos a las distintas unidades desde un ordenador o dispositivo móvil.
Sobre todo se han desplegado todas las capacidades de búsqueda y rescate urbano (USAR) en los diferentes escenarios presentados por el equipo de simulación de la UME.
Así se estableció la BoO (base de operaciones) en el parking de viabilidad invernal de la localidad madrileña de El Molar.
Además, se destacó a nuestro oficial OSOCC en la célula de coordinación del ejercicio (UCC) donde se puso en práctica la herramienta de coordinación ICMS.
También e puso en práctica mediante plataforma digital, un canal exclusivo de comunicación con las familias de los miembros de nuestro equipo , a fin de recibir novedades o incidencias a destacar mediante mensajes a las 10:00 y las 22:00.
Durante el ejercicio pusimos en práctica la interoperabilidad entre Equipos USAR además de distintas técnicas de rescate (apeos, apuntalamientos, cortes , levantamiento de cargas, rescate vertical, búsqueda técnica, búsqueda con caninos K9, etc.
Por último queremos expresar nuestro agradecimiento hacia la Unidad Militar de Emergencias por la confianza depositada una vez más en nuestro equipo USAR al habernos invitado a este gran ejercicio de rescate a nivel nacional.
https://www.defensa.gob.es/ume/Noticias/2021/10/Noticias/Ejercicio_USAR_Septiembre.html

Posteriormente al finalizar el Ejercicio el Teniente Coronel Modino nos hizo entrega de una metopa en agradecimiento a nuestra participación.
A continuación la noticia del ejercicio en la web de la UME
Así El ejercicio ‘USAR SEPTIEMBRE 21’ –como parte de la formación de equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) del Grupo Consultor de Búsqueda y Rescate Internacional (INSARAG)- ha contado con la participación de :
Además de las Formaciones Militares de la Seguridad Civil francesas (FORMISC)
Mas la unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM)
Además los bomberos del Grupo Internacional de Rescate Ante Catástrofes (GIRECAN)
Mas la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Por tanto Esta actividad, celebrada entre los días 27 y 30 de septiembre, ha servido para comprobar la interoperabilidad de los diferentes grupos.
Por primera vez en un ejercicio de estas características han colaborado los cinco batallones de la UME, además del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) y el Batallón de Transmisiones (BTUME).
Asimismo, se ha implementado el programa ICMS, un sistema de gestión y coordinación que permite mandar cometidos a las distintas unidades desde un ordenador o dispositivo móvil.
La BoO
De este modo con una Base de Operaciones situada en El Molar –donde se han instalado diferentes tiendas, como un Centro de Acogida y Repliegue (RDC) y una Célula de Coordinación USAR (UCC)
De este modo los equipos han operado tanto en la Comunidad de Madrid como en las provincias de Toledo y Guadalajara.
Así los efectivos han realizado en estas localizaciones tareas de búsqueda y rescate de víctimas en edificios derrumbados bajo el supuesto de un terremoto en una isla ficticia, con el objetivo de evaluar la capacidad de despliegue en el extranjero y la coordinación entre los equipos.
Por tanto los especialistas en rescate en estructuras colapsadas han llevado a cabo acciones de apuntalamiento, corte y perforación, rescate vertical, rescate en espacios confinados, movimiento y elevación de grandes cargas, para lo que han llevado consigo contenedores con el material necesario.
También se ha combinado el empleo del equipo cinológico –en total cuatro perros por parte de la UME- y dispositivos electrónicos.
Además, el Equipo USAR ha contado con un elemento sanitario, compuesto por médicos, enfermeros y técnicos para la evacuación y atención de las víctimas, así como para la asistencia a los miembros del propio equipo.
Reclasificación INSARAG
Por otro lado esta actividad se engloba dentro de los esfuerzos del Plan UME 21-22 por realizar ejercicios que permitan la reclasificación del equipo USAR de la unidad.
También INSARAG obliga a revaluar los equipos cada cinco años, siendo 2016 la última vez que lo hizo la UME para mantener la certificación como Equipo USAR Medio.
Así este se compone de más de 40 especialistas en búsqueda, rescate, logística, sanidad, mando y coordinación.
Por lo tanto desplegado en un país en una situación de emergencia puede realizar operaciones de búsqueda y rescate las 24 horas durante siete días.
En 2011, la UME obtuvo la clasificación inicial como equipo USAR junto al ERICAM, lo que los convirtió en los dos únicos equipos españoles calificados por INSARAG.
Desde entonces, la unidad ha ayudado en las tareas de búsqueda y rescate en Haití, Nepal, Ecuador y México, al igual que intervino en el terremoto de Lorca (Murcia, 2011) y en el derrumbe de Los Cristianos (Tenerife, 2016).
En resumen Enlace a la noticia
Equipo USAR
Así el Equipo Urban Search And Rescue Ligero ( USAR Light ) lo componen 30 personas ( con el fin de garantizar al menos la plena disponibilidad de entre 15 y 18 personas durante las 24 horas y los 365 días del año ) del siguiente modo:
- guías caninos y perros detectores ( binomios de trabajo )
- médicos
- enfermeros
- veterinarios
- bomberos
- logistas y Técnicos de Emergencia Sanitaria (TES) de Protección Civil de Alcobendas
- oficial OSOCC ( On-Site Operations Coordination Center )
- Experto en coordinación de emergencias a nivel internacional, miembro de los equipos de Protección Civil de la Unión Europea (EUCPT) y miembro delos equipos de Coordinación y Evaluación en Desastres de Naciones Unidas ( UNDAC )
- * Médicos y enfermeros son además rescatadores.
Así todos ellos con dilatada y acreditada experiencia profesional en sus respectivos servicios y en misiones internacionales que han participado.