Buñol, 27-29 de mayo de 2025 — En el marco del programa de formación interna anual del equipo USAR, el Grupo de Rescate Internacional Bomberos GIRECAN llevó a cabo unas jornadas de talleres prácticos y maniobras conjuntas con el Grupo UREC del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Estas actividades, que comenzaron a media tarde del 27 de mayo y concluyeron en la mañana del 29, tuvieron lugar en la localidad de Buñol y se centraron en fortalecer las capacidades técnicas y operativas de ambos cuerpos en operaciones de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Cronología de las jornadas.

Día 27 de mayo
- 18:30h – 20:30h: Montaje del campamento base de las Unidades UREC – Bomberos GIRECAN, estableciendo la infraestructura necesaria para coordinar las actividades.
- 20:30h – 21:30h: Presentación oficial de las Jornadas, donde se explicaron los objetivos, el plan de trabajo y las expectativas para los próximos días.
- 21:30h – 23:00h: Cena conjunta entre todos los participantes, fomentando la integración y el intercambio informal.
- 23:00h – 07:00h: Período de discreción y descanso, garantizando que los equipos estén preparados para un día intenso.
Día 28 de mayo
- 07:00h – 07:30h: Aseo y acondicionamiento para comenzar con energía la jornada.
- 07:30h – 08:30h: Desayuno colectivo, momento clave para preparar mentalmente a los participantes.
- 08:30h – 14:00h: Inicio de talleres específicos:
- Taller Mando y Control
- Taller Drones
- Taller Cinológico
- Paralelamente, se realizaron ejercicios prácticos como:
- Movimiento de cargas
- Taller UREC
- Taller Bomberos GIRECAN
Estas actividades incluyeron simulaciones prácticas que abordaron diferentes aspectos del rescate urbano, desde la coordinación en mando hasta el uso avanzado de tecnología.
- 11:00h – 11:30h: Pausa café para reponer energías.
- 11:30h – 14:00h: Búsqueda técnica con análisis conjunto metodológico utilizando técnicas como SCAN y Geófono TPL.
- 14:00h – 15:30h: Comida para recargar fuerzas antes del siguiente bloque intensivo.
- 15:30h – 18:00h: Talleres conjuntos:
- Rescate vertical con SYAM
- Sistemas y técnicas de rescate con Tirolina (Bomberos GIRECAN)
- Taller sanitario (UREC-GIRECAN)
- 18:00h – 20:00h: Acondicionamiento material y acciones previas al simulacro final.
- 20:00h – 21:30h: Cena para preparar energías para la fase culminante.
- 21:30h – 02:00 h: Inicio del ejercicio final:
- Briefing del simulacro
- Inicio de circuitos de rescate en diferentes escenarios
- 02:00 h – 02.30 h: Debriefing post-ejercicio para evaluar resultados y aprendizajes.
- 02.30 h – 07.00 h: Finalización y descanso
Día 29 de mayo
07.00h – 07.30 h: Desayuno.
07.30h – 10.00 h: Recogida de campamento base.
10.00 h: Final del Simulacro.
Objetivos y resultados
El principal objetivo fue mejorar la preparación técnica mediante ejercicios prácticos que simulan escenarios reales. Además, se buscó fomentar el hermanamiento y el intercambio de conocimientos entre los equipos, promoviendo una mayor coordinación y eficiencia en futuras intervenciones conjuntas. La actividad forma parte del compromiso continuo por mantener altos estándares en la respuesta ante emergencias que involucren estructuras colapsadas.
Valoración general y trayectoria de Bomberos GIRECAN
Las jornadas de entrenamiento en Buñol han sido un éxito rotundo, consolidando aún más la colaboración entre los equipos de Bomberos GIRECAN y UREC. La combinación de ejercicios prácticos, talleres especializados y simulacros ha permitido fortalecer las capacidades técnicas y operativas de ambos cuerpos, además de fomentar un espíritu de cooperación que resulta fundamental en operaciones reales de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
La experiencia adquirida durante estos días se suma a la destacada trayectoria internacional del Grupo GIRECAN. En febrero de 2023, participaron activamente en la misión de ayuda humanitaria tras el terremoto en Turquía, donde aportaron su expertise en rescate urbano en condiciones extremas, demostrando su capacidad para actuar en escenarios internacionales complejos. Posteriormente, en octubre de 2024, respondieron a las graves inundaciones que afectaron a Valencia, realizando tareas de rescate y asistencia a afectados en una situación de emergencia que puso a prueba sus habilidades y coordinación bajo condiciones adversas.
Estas experiencias refuerzan el compromiso del equipo GIRECAN con la excelencia profesional y su disposición a colaborar en situaciones críticas tanto a nivel nacional como internacional. La participación en estas misiones internacionales no solo aporta valiosa experiencia técnica, sino que también fortalece los lazos entre los cuerpos de bomberos y contribuye a elevar los estándares de respuesta ante emergencias urbanas y naturales.
Conclusión.
Las jornadas realizadas en Buñol representan un paso más en la continua preparación del equipo USAR, que combina formación local con una sólida experiencia internacional, garantizando así una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo vidas humanas.
Nota de Agradecimiento
Desde el Grupo de Rescate Bomberos GIRECAN, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia por la amable invitación a participar en las jornadas de Formación en Coordinación, Planificación, Despliegue e Intervención en Rescate y Apoyo Sanitario en Emergencias Complejas y Catástrofes.
Asimismo, deseamos agradecer al Ayuntamiento de Buñol por su colaboración y generosidad al permitirnos el uso de sus instalaciones en la cementera de Buñol para la realización del ejercicio. Sin su apoyo, no habría sido posible llevar a cabo esta actividad con las condiciones adecuadas para un entrenamiento realista y efectivo.
Nos sentimos honrados por la oportunidad de colaborar y compartir conocimientos con profesionales tan destacados en el ámbito del rescate y la atención a emergencias. Estas jornadas representan una valiosa ocasión para fortalecer nuestras capacidades, intercambiar experiencias y promover la coordinación efectiva en situaciones críticas que requieren una respuesta rápida y eficiente.
Agradecemos la confianza depositada en nuestro grupo, Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), y reiteramos nuestro compromiso con la formación continua y la colaboración estrecha con todos los cuerpos implicados en la protección y salvamento de vidas humanas.
Esperamos seguir trabajando juntos en futuras iniciativas que contribuyan a mejorar la seguridad y la eficacia en la gestión de emergencias.

Artículos en prensa.
Los bomberos de la Diputación refuerzan su formación en rescates con un simulacro.