GAMMA SUR 2016. Sevilla.
Durante el próximo ejercicio GAMMA Sur 2016, que tendrá lugar en Sevilla y Ceuta, entre los días 4 y 8 de abril, organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), Bomberos GIREcan , integrados como unidad canina del ERICAM (Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid ) estará presente con dos binomios (perro-guía) y una veterinaria.
Así dichos binomios realizarán tareas USAR (Urban Search And Rescue) durante el ejercicio.
Nuestra veterinaria, además, dará apoyo y cobertura a los perros participantes en el simulacro.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) llevará a cabo su ejercicio Gamma Sur 2016 en Sevilla.
Se trata de un simulacro de un terremoto de gran intensidad que sacude Sevilla con réplica en Ceuta, generando no pocos heridos, derrumbamientos y otros daños de diversa índole y gravedad.
El simulacro se celebrará en Sevilla entre los días 4 y 8 de abril y servirá para validar o mejorar los planes de emergencias para una catástrofe natural de esas características, según ha explicado el general Alcañiz, jefe de la UME.
Participación
El ejercicio reunirá en torno a unas 3.500 personas entre operativos de la UME, otras ramas del Ejército de España, efectivos de los Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, personal de la Junta de Andalucía y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Ong, empresas estratégicas y contará con la colaboración de páises vecinos, Marruecos, Francia y Portugal.
Así el ejercicio plantea la hipótesis de un terremoto de gran intensidad que se produce a las 7:17 horas del día 4 de abril.
Los primeros servicios en actuar son, lógicamente, los locales, lo que implicaría a los ayuntamientos, fuerzas de seguridad y sanitaria y organismos de la Junta. La intensidad del terremoto y sus réplicas provocaría derrumbamientos, dañaría fábricas estratégicas, con posibles riesgos medioambientales y tecnológicos y afectaría a numerosas personas, haría que al día siguiente se requiriera la intervención de la UME y se declararía la situación de emergencia 3, la más alta, tanto en Sevilla como en Ceuta.
En España existen cuatro niveles de emergencia partiendo de cero, siendo el más alto el nivel 3, nunca activado hasta la fecha.
Por lo tantoen ese caso, la responsabilidad de la gestión recae sobre el ministro de Interior, pero la dirección y coordinación operativa de las acciones que se planifiquen está en manos del jefe de la UME.
Programación
En consecuencia, la UME programa anualmente un ejercicio de máxima entidad sobre un supuesto de una catástrofe natural o tecnológica cuyas consecuencias obligan a la declaración de emergencia de interés nacional, para avanzar en el desarrollo de los mecanismos nacionales de respuesta y poner en práctica la capacidad del Estado ante una emergencia del más alto nivel nacional.
Además participarán en el ejercicio los alumnos del III CURSO DE GESTIÓN DE CATÁSTROFES organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y se integrarán en las diversas células que componen la Dirección Operativa de ejercicio.
Además participarán en el ejercicio los alumnos del III CURSO DE GESTIÓN DE CATÁSTROFES organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y se integrarán en las diversas células que componen la Dirección Operativa de ejercicio.
También participarán los alumnos del Diploma “INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESASTRES: TSUNAMIS”,de la Universidad complutense de Madrid.
Por ello se estima que de los 3.500 participantes en el simulacro unos 1.500 serán miembros de la UME.