Bomberos GIRECAN realiza maniobras de rescate y talleres de formación en Guadarrama.
Los pasados días 26 y 27 de febrero de 2025, la localidad madrileña de Guadarrama se convirtió en el epicentro de la formación en búsqueda y rescates especializados, gracias a las maniobras y talleres organizados por el equipo de Bomberos GIRECAN. Durante estas jornadas, los participantes pudieron poner en práctica diversas técnicas de salvamento, perfeccionando sus habilidades en entornos de emergencia.

Talleres de Formación Especializada
En primer lugar durante estas jornadas, se impartieron talleres teóricos y prácticos sobre rescate en altura, manejo de material sanitario en operaciones de emergencia y técnicas de intervención en catástrofes. Los asistentes recibieron formación sobre el uso de diversos materiales y dispositivos de búsqueda técnica y rescate, así como protocolos de seguridad esenciales para minimizar riesgos en escenarios críticos.
Cronograma
Mañana
- 08:00 – 09:45: Apuntalamientos : Se han realizado apuntalamientos verticales e inclinados. Así como para huecos pequeños, puertas y ventanas.
- 10:00 – 11:45: Corte limpio/sucio y herramientas : Se han utilizado diferentes herramientas de corte y perforación para diferentes materiales : motodisco, motosierra, sierra circular y sierra de sable, radial pequeña de baterías, radial grande eléctrica, taladros y martillos percutores.
- El motodisco tiene una capacidad de penetración de 17 cms y realizando «trinchera» de 34cm. Se utiliza agua con mochila atomizadora para evitar que la atmósfera se contamine de polvo.
- 12:00 – 13:45: Altura : En la sesión teórica, se explicaron los principios esenciales de seguridad, planificación y desarrollo de las operaciones de rescate en entornos verticales. Se trataron temas fundamentales como el uso adecuado de anclajes, los sistemas de izado y descenso, así como la gestión del riesgo en situaciones de emergencia. Al día siguiente, los participantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en escenarios simulados, enfrentándose a desafíos realistas.
Tarde
- 15:30 – 16:30: Búsqueda en superficie. Se ha realizado búsqueda en superficie de víctimas desaparecidas. Mediante la llamada y escucha y el uso de perros detectores de nuestra unidad K9.
- 16:30 – hasta final de la jornada: Búsqueda técnica con RADAR SCAN y LEADER HASTY MS – Impartido por el equipo de búsqueda técnica :
- El periférico SCAN es un sensor de radar de banda ultraancha (también conocido como «instrumento sísmico/acústico»), que detecta el movimiento a través de los escombros. Desarrollado en colaboración con especialistas en la búsqueda de víctimas, el periférico SCAN se utiliza durante la fase de búsqueda técnica de las operaciones de rescate y desescombro USAR para detectar y localizar el movimiento de víctimas conscientes o inconscientes a través de los distintos materiales de las estructuras colapsadas.
- El LEADER HASTY MS es un equipo USAR que combina una unidad de control MULTI-APP con:
- 3 sensores sísmicos (periféricos SEARCH) para detectar las vibraciones emitidas por las personas bajo los escombros y localizar su posición.
- Una cámara de búsqueda en color (periférico CAM) para localizar visualmente a las víctimas.
- Y una cámara de búsqueda térmica TIC para la detección de puntos calientes.
- Tras el último taller: Presentación del equipo Starlink y accesorios.
Estos talleres contaron con la participación de expertos en rescate y emergencias, quienes compartieron su experiencia en misiones de búsqueda y salvamento tanto a nivel nacional como internacional.
Maniobras de Rescate en Entornos Complejos
Las maniobras realizadas el 27 de febrero abarcaron escenarios de rescate en estructuras colapsadas tras un devastador terremoto , salvamento en superficie y en altura y búsqueda y rescate de personas desaparecidas en espacios confinados. Gracias a la utilización de material de progresión vertical y sistemas avanzados de localización y unidad K9 los equipos de rescate pusieron a prueba sus capacidades operativas, simulando situaciones reales de emergencias. Uno de los ejercicios destacados fue el rescate de víctimas atrapadas en edificaciones en riesgo de derrumbe, donde los bomberos utilizaron materiales para realizar apuntalamientos, dispositivos de búsqueda de última generación, herramientas de corte y extricación para garantizar una evacuación segura.
Localización
Las víctimas han sido localizadas mediante el uso dela técnica de llamada, perros detectores de víctimas vivas y dispositivos especiales tales como el RADAR SCAN y del Leather Hasty MS 1.
Excelencia en Simulación Clínica para el Rescate
El equipo STAFF de Bomberos GIRECAN es una unidad altamente especializada compuesta por profesionales sanitarios expertos en la atención urgente extrahospitalaria. Su labor es fundamental en los ejercicios de simulación de rescate, garantizando una respuesta realista y eficaz en escenarios de emergencia.
Las víctimas
Se simulaban víctimas atrapadas por causa de un terremoto. Estando estas víctimas desaparecidas desde hace tres días.
La primera de las víctimas era un varón de 50 años que presentaba amputación traumática del miembro superior izquierdo a la altura del antebrazo además de fractura abierta de tibia derecha. Presentaba shock séptico.
La segunda de las víctimas era una mujer de 23 años que había sufrido un aborto y tenía el feto a su lado. La mujer presentaba un cuadro de sepsis abdominal por no alumbramiento de la placenta. Hipotensa, taquipnéica y alteración del nivel de conciencia.
Un equipo de élite en atención prehospitalaria
Los integrantes del STAFF son médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias con una amplia experiencia en situaciones críticas. Su especialización en atención urgente extrahospitalaria les permite actuar en escenarios de rescate con la máxima precisión, aplicando técnicas avanzadas de estabilización y asistencia a víctimas en condiciones adversas.
La simulación clínica como herramienta clave
Una de las principales misiones del equipo STAFF es la simulación clínica en los ejercicios de rescate organizados por Bomberos GIRECAN. A través de estos entrenamientos, los rescatistas enfrentan situaciones que replican emergencias reales, incluyendo víctimas politraumatizadas, atrapamientos en estructuras colapsadas y rescates en altura o en espacios confinados.
Mediante el uso de figurantes especialistas y escenarios hiperrealistas, el equipo STAFF recrea condiciones de alta presión donde cada segundo cuenta. Esto permite mejorar la toma de decisiones, optimizar la coordinación entre rescatistas y sanitarios, y perfeccionar los protocolos de actuación en entornos de alta complejidad.
Compromiso con la formación y la excelencia
El equipo STAFF de Bomberos GIRECAN no solo contribuye a mejorar la capacidad operativa del grupo de rescate, sino que también participa en la formación de nuevos profesionales del ámbito sanitario y de emergencias. Sus talleres y simulaciones brindan una oportunidad única para adquirir experiencia práctica y entrenar en condiciones que simulan la realidad de una intervención de emergencia.
Gracias a la labor del equipo STAFF, Bomberos GIRECAN refuerza su compromiso con la excelencia en la respuesta a emergencias, garantizando que tanto rescatistas como sanitarios estén preparados para salvar vidas en los momentos más críticos.
Compromiso con la Formación y la Seguridad
Bomberos GIRECAN reafirma su compromiso con la formación continua de su equipos USAR, garantizando que los profesionales del rescate estén preparados para actuar con eficacia en cualquier situación crítica.Estas maniobras y talleres representan una oportunidad única para perfeccionar técnicas de salvamento y fortalecer la respuesta ante emergencias.El evento celebrado en Tablada ha sido un paso más en la labor de capacitación y preparación de los equipos de rescate, consolidando a Bomberos GIRECAN como un referente en el ámbito de la protección civil y la respuesta ante catástrofes.
Dana Valencia:
Octubre 2024
Nuestra misión durante los días posteriores a la catastrófica DANA que asoló a la Comunidad Valenciana.