Misión de Rescate en Turquía
Los terremotos
Así a las 4.17 horas del 6 de febrero de 2023, cerca de la ciudad de Gaziantep, en el sur de Turquía, se produjo un seísmo de magnitud 7,8, el más potente registrado en el país desde 1939.
Un segundo seísmo de magnitud 7,6 se produjo unas nueve horas más tarde, con epicentro a sólo unos 70 kilómetros del primero, cerca de la ciudad de Ekinozu, en la provincia de Kahramanmaras.
De modo que ese mismo día, el Gobierno de Turquía emitió una alarma de nivel 4 solicitando ayuda internacional.
Resulta que los seísmos habían causado una destrucción generalizada de viviendas e infraestructuras en centros urbanos y zonas rurales de todo el país.
Al menos 9,1 millones de personas se han visto directamente afectadas en las 11 provincias más afectadas, que incluyen las 10 provincias en las que el Gobierno de Turquía declaró el estado de emergencia durante tres meses el 7 de febrero de 2023 (Adiyaman, Gaziantep, Kilis, Hatay, Malatya, Diyarbakir, Adana, Osmaniye, Kahramanmaras y Sanliurfa), así como la provincia de Elazig.
Mientras tanto…
Resulta que nuestro equipo cuenta con la participación de un especialista en comunicaciones que tiene activas diferentes alarmas en tiempo real con información sobre terremotos importantes.
Tan pronto como tuvo conocimiento de los terremotos activó el protocolo para emergencias internacionales.
Tenemos un protocolo de prealerta y cuando detectamos que un país solicita ayuda internacional de equipos de rescate como el nuestro, empezamos a trabajar alertando todos nuestros recursos a través de nuestro Team Leader y Oficial OSOCC.
Por esta razón y tras ponernos a disposición en la plataforma de Naciones Unidas (https://vosocc.unocha.org/) y obtener los permisos pertinentes del Gobierno de Turquía , activamos el protocolo de movilización del equipo USAR y nos pusimos en marcha el día 7 de febrero para viajar desde España con la compañía Turkish Airlines con 15 rescatadores y dos perros K9 que detectan personas vivas.
Como resultado comienza la misión de rescate en Turquía.
Más tarde (a nuestra llegada al aeropuerto de Adana en Turquía ) el equipo hizo entrada oficial al país en el RDC ( Reception / Departure Center )
A la misma vez nos asignaron al Sub Sector 4 ( Gaziantep ) y se unieron a nuestro equipo 2 traductores voluntarios.
Por consiguiente se nos asignó al equipo el código ESP10 LUSAR GIRECAN.
Al final nuestra base de operaciones ( BoO ) se estableció en Serinevler al Sur de Kirikcali junto a la de la Unidad Militar de Emergencias UME ( ESP02 )
Tanto las autoridades de la AFAD como los equipos de rescate turcos nos asignaron a lugares y escenarios en los que se sospechaba que había personas sepultadas bajo los escombros.
Con el propósito de aprovechar al máximo todas nuestras capacidades especializadas de búsqueda y rescate.
De este modo llevamos a cabo tareas ASR3 y ASR4 en las siguientes ciudades :
. Nurdagi
. Islahiye
. Kirikhan
Para concluir
Como resultados principales de la misión facilitamos la localización por parte de nuestros binomios K9 de :
2 víctimas sepultadas vivas en Kirikhan ( rescatadas con vida )
3 víctimas sepultadas vivas en Islahiye ( rescatadas sin vida )
Así como larecuperación de 8 fallecidos en Islahiye.
Por último el día 12 de febrero finalizamos las tareas de búsqueda y rescate y al día siguiente comenzamos el repliegue del equipo USAR de regreso a España.
Por tanto a las 16:00 horas del 13 de febrero en Madrid dimos oficialmente por finalizada la misión.
"Un ladrido, una vida"