Cátedra de Emergencias de la Universidad de Málaga

Durante la tarde del día 26 de mayo de 2023 hemos dado clase a los alumnos del Máster de asistencia sanitaria extrahospitalaria y aeroevacuación medicalizada en situaciones de emergencias y desastres de la Cátedra de Emergencias de la Universidad de Málaga.

Definición y características del Máster 

Máster dedicado a la asistencia sanitaria extrahospitalaria y aeroevacuación medicalizada en situaciones de emergencias y desastres.

Actualmente, es una necesidad importante para los profesionales sanitarios que quieran desarrollar su trayectoria profesional en el área de la emergencia extrahospitalaria poder contar con un Máster especializado que cubra ampliamente este campo.

Por ello, se incluyen diferentes módulos que abarcan desde el Soporte Vital Avanzado hasta conocimientos sobre primeros auxilios psicológicos o el liderazgo y trabajo en equipos multidisciplinares.

Se parte de un Módulo sobre aspectos conceptuales sobre situaciones de crisis y emergencias, incluyendo contenidos enfocados a una cultura preventiva. Le siguen: un módulo de conocimientos de RCP y maniobras salvadoras para una primera asistencia, módulo de emergencias extrahospitalarias recoge los avances y conocimientos necesarios para la asistencia en diferentes cuadros de urgencias y emergencias, incluyendo SVAT y soporte avanzado cardiológico.

El transporte y la aeroevacuación medicalizada se aborda desde el punto de vista civil y militar con sesiones que incluyen procedimientos específicos de cuidados y seguridad.

Así mismo se incluye un módulo especial en el que se imparten conocimientos de forma eminentemente aplicada para prestar asistencia en entornos naturales y de difícil acceso.

Se completa con las pautas necesarias para la asistencia en entornos hostiles y con tirador activo, que permite obtener el Diploma STOP THE BLEED.

El módulo de prácticas externas se desarrolla con las unidades extrahospitalarias del SAS (061 y SUAP), Cruz Roja Española, la empresa especializada en entorno acuático NATURDIVE y en virtud del convenio con el Ministerio de Defensa, se plantean prácticas con distintas unidades especializadas de las Fuerzas Armadas.

Por lo tanto tres créditos dedicados a la metodología de investigación y la documentación con base en la Evidencia y la elaboración de un TFM tutorizado como propuesta de investigación pertinente y viable, completan estos estudios de postgrado.

Cátedra. Formación

Así los alumnos de la Cátedra han podido conocer de primera mano qué es un equipo USAR ( Urban Search And Rescue ) sus orígenes, metodología INSARAG de Naciones Unidas, qué clases de equipos existen ,cuales deben ser sus capacidades mínimas, cómo se gestionan, organizan, qué perfil profesional los componen, el rol del personal sanitario en los equipos de búsqueda y rescate , cómo se les ofrece asistencia sanitaria in situ a las víctimas…

Igualmente hemos explicado toda nuestra misión de rescate en Turquía de febrero de 2023, siendo una gran oportunidad para que conozcan de manera real el desarrollo de la misión internacional de búsqueda y rescate de un equipo USAR Ligero.

Por otro lado queremos agradecer a D. Jesús Miranda Páez , Director de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga por confiar en nosotros una vez más y hacernos partícipes de la formación del alumnado. Siendo para nosotros un motivo de orgullo aportar nuestras experiencias y conocimientos.